¿Qué es el champagne o champán?
Hablar de champagne o champán es hacerlo de uno de los vinos más espumosos, conocidos, elegantes, elitistas y valorados en todo el mundo. Históricamente ha sido degustado por reyes, zares y personalidades famosas como actrices, actores o deportistas de primer nivel.
Rara es la persona que no haya oído hablar de este vino espumoso y burbujeante frecuentemente relacionado con días festivos y celebraciones, como los cumpleaños o las Navidades.
Muchos lo confundimos con el cava, el espumoso más conocido en España. Otros hablan del champán francés como un nivel por encima a lo anterior. Y los hay que son un poco más entendidos y hablan de marcas de champagne en concreto, a quien no le suenan champagnes como Champagne Dom Perignon, Veuve Clicquot, Cristal, Moët & Chandon, Bollinger o Champagne Mumm.
Aunque es frecuente denominar así a cualquier vino espumoso, sólo podemos considerar como champagne a aquellos espumosos que son elaborados en la región francesa de Champagne o de la Champaña, en el noreste de Francia. Si se producen en otra zona sólo podrá denominarse vino espumoso o espumante, pero nunca champagne, por eso el champagne sólo puede ser champán francés.
Compra en nuestra tienda online los mejores champangnes

Moët & Chandon Champagne Imperial Brut

Veuve Clicquot Yellow Label Postmail Champagne

Moët & Chandon Brut Impérial Rosé Champagne

Mumm Cordon Rouge Champagne

Lanson Black Label Brut Champagne

Bollinger Special Cuvée Brut Champagne
El origen del champán
Su origen del champagne se remonta al S.XVII cuando a causa del calor, que afectaba a los transportes del vino ligero o tranquilo a Inglaterra, se producía una segunda fermentación que generaba el gas carbónico. Esto convertía el vino tranquilo en el conocido vino espumoso del que hablamos y que encantaba a los ingleses que lo recibían. Pronto se preocuparon en Francia por mejorar el transporte, el proceso y la conservación dando lugar a un nuevo producto que ha llegado a tener reconocimiento y prestigio mundial.
Hay muchas discrepancias sobre quien inventó el champán, contrariamente a lo que se nos ha hecho creer que fue Dom Perignon, parece ser que el origen del champán debemos ubicarlo en Inglaterra (sobre 1660).
No por ello debemos quitar merito a este monje benedictino, un actor muy importante en la historia del champán tal y como hoy lo concebimos, ya que contribuyó con técnicas de elaboración novedosas como la producción de vinos blancos a partir de uvas tintas, el arte del ensamblaje de uvas de diferentes viñedos y variedades, o la reintroducción del tapón de corcho y las botellas más gruesas de vidrio inglés que permitieran la conservación de la burbuja en su interior.
¿Dónde se produce?
El espumoso más conocido del mundo, el champán, tiene sus viñedos en la zona norte de Francia para aprovecharse de un clima frío, con sol, pero con cifras a su vez elevadas de lluvia.
Estas tierras de La Champagne suelen ser de arcilla, caliza, margas y tizas, características perfectas para la viticultura de este tipo de vino espumoso.
La región de Champagne está englobada por 321 municipios o “Crus” que son clasificados en función de la calidad de los suelos y del clima, ya que eso establecerá la calidad de las uvas y de los champagnes resultantes.
La clasificación del champagne según los “Crus” los divide en Grand Cru y Premier Cru.
¿Cómo se elabora?
El champagne se produce a través del método champenoise o método tradicional en la región francesa de Champagne y se usan tres variedades de uva (Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay) y a diferencia de otros vinos se suelen utilizar uvas de diferentes años para su elaboración y solamente cuando la añada es excelente se producen champagnes con uva de una única añada, los llamados champagne millesime.
Tras una primera fase de fermentación tradicional, el vino resultante realiza una segunda fermentación en botella tras la incorporación de azúcares y levaduras.
Proceso de elaboración del champagne
A día de hoy podemos decir que el proceso es el mismo que antaño:
–Primera fermentación a baja temperatura en la cual se pretende conseguir la conservación de sus características organolépticas. Esta da lugar al conocido como vino base.
–Segunda fermentación en la botella para la liberación del gas carbónico. Este proceso produce sedimentos que se deben deshechar. Para ello se ubican las botellas en rima, inclinadas y con rotaciones periódicas para que estos sedimentos bajen a la zona del cuello.
-Finalmente se realiza el degüelle para quitar estos sedimentos y se rellena el espacio vacío con el mismo champán o con licor de expedición según la tipología buscada.
Tipos de champán según el azúcar contenido
Según el azúcar residual tras esta segunda fermentación, el champagne se puede calificar como:
- Extra Brut o Brut Nature contiene menos de 6 grs./litro.
- Brut contiene menos de 15 grs./litro.
- Extra Dry o Extra Sec contiene entre 12 y 20 grs./litro.
- Sec contiene entre 17 y 35 grs./litro.
- Demi Sec contiene entre 33 y 50 grs./litro.
- Doux o Dulce contiene más de 50 grs./litro.